35 research outputs found

    Estudio retrospectivo de la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos faenados en un rastro del municipio de Palencia, Guatemala durante el periodo de enero a diciembre 2021

    Get PDF
    La distomatosis bovina es una enfermedad que afecta enormemente a la ganadería a nivel nacional, no solo por la enfermedad en sí; si no también por las grandes pérdidas económicas que ocasiona y además por ser un problema en salud pública. Este estudio tuvo como objetivo generar información sobre la prevalencia del parásito Fasciola hepatica en hígados de bovinos faenados durante los meses de enero a diciembre del 2021 en un rastro del municipio de Palencia del departamento de Guatemala. En Guatemala la distomatosis es catalogada como una enfermedad parasitaria endémica, por ello el médico veterinario de rastro es el encargado de evitar la comercialización de órganos cavitarios que presenten lesiones y/o el parásito como tal. El propósito de esta investigación consistió en investigar y actualizar la información de la prevalencia de Fasciola hepatica en hígados decomisados en un rastro del municipio de Palencia, Guatemala. Así mismo, los datos demográficos de los casos positivos servirán para establecer informes sobre la situación zoosanitaria en el territorio nacional. Es un estudio retrospectivo documental en el cual se trabajó con los registros de decomisos oficiales durante los 108 días de sacrificio y faenado abarcados en el período de enero a diciembre del 2021. Dichos datos fueron tabulados y analizados mediante el software Microsoft Excel en base a estadística descriptiva. El porcentaje de hígados decomisados por la presencia de Fasciola hepatica fue del 4.12X 100 siendo diciembre el mes con mayor prevalencia de decomisos. El grupo etario más afectado fueron las vacas representando el 50.3X 100 de la totalidad de los hígados decomisados. Durante el tiempo que duró el estudio se pudo establecer según la procedencia, Petén fue el departamento que presentó mayores casos de distomatosis representando un 2.59X 100 de 9,610 animales faenados

    Ensayo de una vacuna contra Fasciola hepática en ratón

    Get PDF
    https://ubiqusciencia.medium.com/ensayo-de-una-vacuna-contra-fasciola-hepatica-en-rat%C3%B3n-d84d5fb08a4Artículo de divulgación científicaLa fasciolosis en Sudamérica es una enfermedad causada por F. hepatica,un parásito cosmopolita perteneciente a la especie platelminto. Su ciclo biológico es complejo, llevado a cabo en dos hospedadores, un molusco de agua dulce (hospedero intermediario ej. Caracol de la familia Lymnaeidae) y una amplia variedad de mamíferos (hospederos definitivos ej. Ganado bovino, ovino y el hombre). La enfermedad en el ganado bovino y ovino, causa disminución en la producción de carne, leche y lana. Provoca problemas con la reproducción animal, así como mayor susceptibilidad a infecciones secundarias con bacterias y/o virus. Además,se considera una enfermedad re-emergente para el hombre. Actualmente,existen tratamientos con drogas antihelmínticas pero su efecto dura poco tiempo, no evitan la re-infección y existen casos de resistencia a estos fármacos. Por esta razón,nuestro equipo busca otro tipo de tratamiento a través del desarrollo de vacunas contra F. hepatica, capaces de brindar una eficacia a largo plazo sin generaciónde residuos tóxicos para el consumo ni para el ambient

    Evaluación de la técnica modificada de Dennis para el diagnóstico de fasciolosis bovina

    Get PDF
    Introduction: Bovine fascioliasis causes important economic losses, estimated at COP12,483billionperyear;itsprevalenceis25 12,483 billion per year; its prevalence is 25% in dairy cattle. Parasitological techniques are required for it diagnosis. The Dennis technique, modified in 2002, is the one used in Colombia, but its sensitivity, specificity and validity are not known. Objective: To evaluate the validity and performance of the modified Dennis technique for diagnosis of bovine fascioliasis using as reference test the observation of parasites in the liver. Materials and methods: We conducted a diagnostic evaluation study. We selected a convenience sample of discarded bovines sacrificed between March and June, 2013, in Frigocolanta for the study. We collected 25 g of feces from each animal and their liver and bile ducts were examined for Fasciola hepatica. The sensitivity, specificity, predictive positive value, predictive negative value, and validity index were calculated with 95% confidence intervals. The post-mortem evaluation was used as the gold standard. Results: We analyzed 180 bovines. The sensitivity and specificity of the modified Dennis technique were 73.2% (95% CI=58.4% - 87.9%) and 84.2% (95% CI= 77.7% - 90.6%), respectively. The positive predictive value was 57.7% (95% CI= 43.3% - 72.1%) and the negative one 91.4% (95% CI= 86.2% - 96.6%). The prevalence of bovine fascioliasis was 22.8% (95% CI= 16.4% - 29.2%). Conclusion: The validity and the performance of the modified Dennis technique were higher than those of the traditional one, which makes it a good screening test for diagnosing fascioliasis for population and prevalence studies and during animal health campaigns.Introducción. La fasciolosis bovina genera cuantiosas pérdidas económicas, que en Colombia se estiman en COP12.483 millones anuales, y tiene una prevalencia de 25 % en vacunos lecheros. La enfermedad se diagnostica mediante pruebas parasitológicas. En el país se utiliza la técnica de Dennis modificada en el 2002, pero su sensibilidad, especificidad y validez se desconocen.Objetivo. Evaluar la validez y el desempeño de la técnica modificada de Dennis para el diagnóstico de fasciolosis bovina, usando como prueba de referencia la observación de parásitos en el hígado.Materiales y métodos. Se hizo un estudio de evaluación diagnóstica. Se seleccionaron por conveniencia bóvidos de descarte sacrificados entre marzo y junio de 2013 en Frigocolanta; de cada ejemplar se recolectaron 25 g de heces y se examinaron los conductos biliares y el hígado en busca de Fasciola hepatica. Se estimaron los valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo e índice de validez, con intervalos de confianza de 95 %. Como prueba de referencia se usó la evaluación post mortem.Resultados. Se analizaron 180 bóvidos. La sensibilidad y la especificidad de la técnica modificada de Dennis fueron de 73,2 % (IC95% 58,4-87,9) y 84,2 % (IC95% 77,7-90,6), respectivamente. El valor predictivo positivo fue de 57,7 % (IC95 % 43,3-72,1) y el negativo fue de 91,4 % (IC95% 86,2-96,6). La prevalencia de fasciolosis bovina fue de 22,8 % (IC95% 16,4-29,2).Conclusión. La validez y el desempeño de la técnica modificada de Dennis fueron superiores a los de la técnica tradicional, por lo que constituye una buena heramienta de tamización para el diagnóstico de la fasciolosis en estudios poblacionales y de prevalencia, así como en jornadas de salud animal

    Fasciola hepática: aspectos relevantes en la salud animal

    Get PDF
    The Fasciola hepatica is a parasite from the class Trematoda of the order Digenea, which maintains a wide distributionworldwide. The grass contaminated with feces is the main source of transmission, with snails acting as an essential partof the biological cycle. The lesions mainly are presents in the liver and the clinical symptomatology is mainly gastrointestinal secondary to hepatic affection. The diagnosis can be parasitological from flotation or sedimentation methods,immunological with tests such as ELISA and necropsy based on anatomopathological findings. Prevention is based onthe control of the intermediate host, leaving in second place the pharmacological treatment of the animals. In the economic area, the incidence of F. hepatica can be a risk for any animal production, the prevention or dissemination of this,significantly improves profitability, in the same way, the consequences of this disease are the economic losses in theseizures of the canals and their high mortality. This review covers some relevant aspects of F. hepatica infection in LatinAmerican countries where the parasite infection by this parasite is very high, requiring immediate health intervention inendemic areas.La Fasciola hepática es un parásito que pertenece a la clase Trematoda del orden Digenea, que mantiene una ampliadistribución mundial. El pasto contaminado con heces es la principal fuente de transmisión, los caracoles intervienencomo parte esencial en el ciclo biológico. Las lesiones principalmente están en el hígado y la sintomatología clínica esgastrointestinal secundaria en la afectación hepática. El diagnóstico puede ser parasitológico a partir de métodos deflotación o sedimentación, inmunológico a partir de pruebas como ELISA y en la necropsia con base a los hallazgosanatomopatológicos. La prevención se basa en el control del hospedador intermediario, dejando en segundo grado eltratamiento farmacológico de los animales. En el ámbito económico la incidencia de F. hepática puede ser un riesgo paracualquier producción pecuaria, la prevención o diseminación de esta, mejora significativamente la rentabilidad, de lamisma manera las consecuencias de esta enfermedad son las pérdidas económicas en los decomisos de las canales y suelevada mortalidad. Esta revisión abarca algunos aspectos relevantes sobre la infección por F. hepática en países latinoamericanos donde la infección ganadera por este parásito es muy elevada, siendo necesario la intervención sanitariainmediata en zonas endémicas

    Prevalence of Fasciola hepatica in cattle in the slaughterhouse of the municipality of UNE, Cundinamarca, Colombia

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la planta de beneficio del municipio de Une, Cundinamarca, Colombia. El tamaño muestral fue calculado con base a la tasa de sacrificio de 2013 con 6% de incremento (n=142). Durante el eviscerado se recolectaron distomas adultos del ducto biliar, así como muestras del contenido biliar y materia fecal. En el examen coproparasitológico se empleó la técnica de Ritchie-Frick modificada. La prevalencia de F. hepatica fue 39.4% por presencia de huevos en el contenido biliar, 32.4% por presencia de parásitos adultos en los ductos biliares y 15.5% por presencia de huevos en materia fecal. El valor porcentual de animales positivos por presencia de estadio adulto, así como huevos en bilis y materia fecal fue de 15.5%.The aim if this study was to determine the prevalence of Fasciola hepatica in cattle at the slaughterhouse of the municipality of Une, Cundinamarca, Colombia. Sample size was calculated based on the slaughter rate of 2013 plus 6% increase (n=142). Adult parasites were collected from the biliary duct. Bile and faecal material were also collected. The modified Ritchie-Frick technique was used to analyse faecal samples. The prevalence of F. hepatica was 39.4% based on eggs in the bile, 32.4% based on the presence of adult parasites in biliary ducts and 15.5% based on the presence of eggs in faecal samples. Positive animals for presence of adult parasites plus eggs in bile and faecal samples was 15.5%

    Presencia de Fasciola hepática y su prevalencia en bovinos de cuatro humedales de El Salvador

    Get PDF
    Para determinar la presencia de Fasciola hepática en ambientes naturales, se efectuó cuatro muestreos en un periodo de seis meses: dos en época seca (marzo, abril) y dos en época lluviosa (julio y agosto), en 122 bovinos en pie de cuatro humedales de El Salvador. Se aplicó coprodiagnóstico en serie, por la técnica de filtración sostenida/sedimentación DSS (modificada en este estudio) para estimar prevalencia en cada sitio, con la cual se categorizó como hipo-meso-hiperendémica y grados infectivos como leve-moderado-grave según escala epidemiológica referencial. Para larvas endógenas en molusco hospedero intermediario se aplicó inducción lumínica/comprensión corporal y su capacidad hospedante se incriminó por infección In Vitro miracidio/caracol. Las fases exógenas se identificaron por filtrado selectivo en agua y se ratificaron por coprocultivo

    Enfermedades parasitarias de origen alimentario más frecuentes en España: incidencia y comparación con las de origen vírico y bacteriano

    Get PDF
    Las infecciones gastrointestinales son un problema clínico frecuente e infradiagnosticado. La población más susceptibleson los niños y ancianos. El mecanisno de transmisión fundamentalmente es indirecto, a través de los alimentosy el agua. La transmisión directa (fecal-oral) es muy común para el caso de los virus. La vigilancia epidemiológicade estas infecciones se efectúa en nuestro país mediante el Sistema de Información Microbiológica (SIM) y los brotesepidémicos. En el presente artículo se revisa y se compara la incidencia y la prevención de las infecciones gastroinestinalesentre los distintos microorganismos más frecuentes en España

    Eficiencia de tres filtros cerámicos en el control de los principales patógenos acuáticos en el agua de consumo humano

    Get PDF
    El agua potable es un recurso importante para la vida y salud del ser humano, sin embargo, a pesar del tratamiento que recibe, puede presentar problemas de contaminación microbiológica debido a la deficiencia de seguridad en sus diferentes etapas de potabilización. Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la eficiencia de tres filtros cerámicos en el control de los principales patógenos acuáticos en el agua de consumo humano; para lo cual, se consideró como técnica la revisión de literatura, donde a partir de diferentes buscadores académicos se encontró artículos, tesis, reportes, páginas de empresas e informes sobre mencionados filtros, y luego de un minucioso análisis y a través de criterios de inclusión y exclusión se consideró a cuatro marcas de filtros, siendo estos en forma de: olla (Ecofiltro), vela (Doulton y Stéfani) y disco (Terafil). Los resultados mostraron que todos los filtros retienen en un 100% a los quistes protozoos y huevos de helmintos, mientras que para la retención total de bacterias (100%) se tiene a los filtros de vela Doulton y disco Terafil, pero al considerar a los virus, ninguno de ellos logró su eliminación. Finalmente, se concluyó que estos filtros si son eficientes en la retención de bacterias, protozoos y helmintos

    VIII Jornadas de Investigación UMaza 2016

    Get PDF
    Esta revista de difusión científica, que está editada por el Área de Ciencia y Técnica junto a la Editorial UMaza y está acompañada por Mincyt en el marco de la XIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, da cuenta una vez más de la amplia labor científica de la universidad, de sus vínculos y de las políticas de investigación institucionales. Políticas que nos alientan y dirigen a presentarnos al medio y plasmar la experiencia de los últimos ocho años en una revista científica de publicación periódica (Revista electrónica ICU) cuyo primer número sale a la par de esta revista. Políticas que también nos motivan a optar por la Autoevaluación de la Función Investigación por parte del MINCyT, actividad en la que nos encuentra trabajando estas nuevas Jornadas de Investigación de la UMaza

    Efecto antihelmíntico del extracto hidroalcohólico de hojas de Acacia cochliacantha sobre el parásito nematodo Haemonchus contornos

    Get PDF
    Tesis para obtención de grado.El uso de medicamentos químicos antihelmínticos es una herramienta importante para el control de nematodos parasitarios gastrointestinales (NGI) en rumiantes; Sin embargo, su uso continuo y frecuente produce graves problemas de resistencia antihelmíntica y daños ambientales. Durante las últimas décadas, el uso de extractos de plantas se considera un método de control alternativo sobre los parásitos gastrointestinales en pequeños rumiantes, haciendo especial énfasis en el parásito Haemonchus contortus, que afecta la salud y la productividad de los animales de manera más severa en comparación con otros NGI. Los objetivos de esta investigación fueron: en primer término, fraccionar un extracto hidroalcohólico de Acacia cochliacantha, para evaluar su efecto sobre la inhibición de eclosión de huevos (IEH), del nematodo Haemonchus contortus; posteriormente, y en base a los resultados obtenidos en el primer experimento, la fracción orgánica EtAc-F (1,5 g) se re suspendió en una solución de diclorometano (60 ml) y finalmente se obtuvieron dos productos: un precipitado de color naranja (DCMt-P, 350 mg) y una fracción de diclorometano soluble (DCMt-F 1.15 sol). La fracción acuosa se extrajo mediante maceración con metanol (10 g, 50 ml) obteniendo una fracción soluble (Mt-F, 1.25 g), mismas fracciones que fueron evaluadas para determinar su efecto sobre la inhibición de la eclosión de huevos del nematodo H. contortus, y finalmente se montó un tercer experimento donde se incluyó las hojas de A cochliacantha en dietas de mantenimiento de cabritos de la raza Boer para evaluar su efecto sobre las tasas de eliminación de huevo en heces del parásito nematodo H. contortus. En el primer experimento, las fracciones fueron obtenidas a partir del extracto integro mediante una bipartición con acetato de etilo, con la finalidad de separar por polaridad los compuestos bio- activos e identificarlos cualitativamente mediante cromatografía de capa fina. Tanto al extracto integro, como a las facciones se les determino un tamizaje fitoquímico cualitativo, para revelar la presencia de flavonoides o terpenos. Los tratamientos fueron: fracción acuosa (FAq) y fracción orgánica (FAcEt) a concentraciones de 50, 25, 12.5, 6.2 y 3.1 mg/ ml. Se utilizó ivermectina al 0.05% como control positivo (C+), agua destilada y dimetilsulfoxido al 2.5% como controles negativos (C-). Los huevos de H. contortus fueron expuestos con las fracciones y los controles en placas de 96 pozos durante 48 horas. Los datos de la prueba de IEH, fueron analizados mediante un análisis de varianza bajo un diseño completamente al azar y la comparación de medias se determinó por la prueba de Tukey al 0.05 de significancia. Los resultados del análisis fitoquímico revelan la presencia de flavonoides en la FAcEt. En la prueba de IEH se observó que la actividad ovicida de la FAcEt, fue contundente en todas las concentraciones, inhibiendo la eclosión al 100 %. Mientras que en la FAq solo se alcanzó a obtener un 40% de IEH en su máxima concentración (50 mg/ ml). En el segundo experimento, las extracciones obtenidas de un extracto hidroalcohólico de hojas de A. cochliacantha (HA-E; 60 g) permitieron obtener una fracción orgánica de acetato de etilo (EtAc-F; 1.92 g) y, una fracción acuosa (Aq- F; 58.1 g) que contenía los compuestos más polares. Asimismo, la fracción orgánica EtAc-F (1,5 g) se re suspendió en una solución de diclorometano (60 ml) y finalmente se obtuvieron dos productos: un precipitado de color naranja (DCMt-P, 350 mg) y una fracción de diclorometano soluble (DCMt-F 1.15 sol). La fracción acuosa se extrajo mediante maceración con metanol (10 g, 50 ml) obteniendo una fracción soluble (Mt-F, 1.25 g). Todas estas fracciones se evaluaron a diferentes concentraciones (0.07–25 mg / mL) para identificar una actividad ovicida (inhibición de la eclosión de huevos, EHI) en busca de un compuesto bioactivo. Se utilizó ivermectina (5 mg / ml) como fármaco de referencia (control positivo). Se utilizaron agua destilada, DMSO al 2,5% y metanol al 4% como controles negativos. Las fracciones que resultaron con la mayor actividad letal del huevo se identificaron mediante procesos de cromatografía. Los datos se analizaron mediante ANOVA y se utilizó una prueba Probit para obtener las concentraciones letales (CL50 y CL90). Resultados Los tratamientos menos polares (AcEt-F, DCMt-F y el precipitado DCMt- P) mostraron las actividades ovicidas más altas (100% EHI; a concentraciones de 3.12, 0.62 y 0.62 mg / mL). Los principales compuestos químicos encontrados en estas fracciones se identificaron como derivados de cafeína y cumaroilo, que fueron: ácido cafeico, ácido ferúlico, ácido cumárico y quercetina. Los tratamientos menos activos (Aq-F, Mt-F) se identificaron como compuestos con características de espectros UV típicamente de derivados de flavonoides. Finalmente se montó el tercer experimento donde se evaluó la suplementación de hojas de Acacia cochliacantha en una dieta de mantenimiento para cabritos de la raza Boer sobre la tasa de eliminación de huevos de Haemonchus contortus, consumo de agua y materia seca. Se utilizaron diez cabritos recién destetados con un peso vivo inicial de 16.850 ± 1.630 kg y 3 meses de edad, los cuales fueron infectados con larvas infectantes (L3) de H. contortus (350 L3 por kilogramo de peso vivo). Se establecieron dos tratamientos: T1: control (animales infectados con larvas L3 de H. contortus y sin suplementación con hojas de A. cochliacantha) y T2: animales infectados con larvas L3 de H. contortus y suplementados con 5% hojas de A. cochliacantha en la dieta. Las variables medidas fueron HPG, consumo de agua y MS. Los resultados encontrados demostraron reducción (p < 0.05) en la eliminación de huevos de H. contortus en los cabritos que consumieron las hojas de A. cochliacantha, el consumo de agua y materia seca fue similar en toda la fase experimental. Esto nos permite concluir que la adición de hojas de A. cochliacantha en dietas para cabritos tienen actividad antihelmíntica, lo cual esta leguminosa arbórea podría representar una opción para integrarla en la alimentación de cabritos Boer bajo un enfoque nutracéutico
    corecore